Cada año, en el tercer lunes de julio, Japón celebra el Umi no Hi (海の日), conocido en español como el Día del Mar. Este festivo nacional es una ocasión especial para reconocer la importancia del océano en la vida de los japoneses, expresar gratitud por sus abundantes recursos y promover la conservación del medio marino.
Pero, ¿cuál es la historia detrás de esta celebración y qué la hace tan significativa?
Puede que te sorprenda el hecho de que Japón es el único país en el mundo que cuenta con un festivo nacional dedicado al mar (el día del verdor y el de la montaña son otros de los festivos dedicados a la naturaleza).
Quizás se deba a su religión nativa, el Sintoísmo, pero lo cierto es que la cultura japonesa está fuertemente ligada a los valores de respeto por la naturaleza y teniendo en cuenta, que el archipiélago japonés lo conforman alrededor de unas 6000 pequeñas islas, es lógico entender la importancia que ha tenido mar para el desarrollo del país.
La idea de un día dedicado al mar se remonta al siglo XIX, durante la era Meiji, una época crucial de modernización y occidentalización en Japón.
En 1876, el Emperador Meiji realizó un viaje emblemático a bordo del Meiji Maru (明治丸), un buque con casco de hierro, equipado con velas y una máquina de vapor, lo que lo convertía en un barco híbrido y que fue construído en los astilleros de Govan, Escocia.
Este viaje desde el puerto de Aomori hasta Yokohama, pasando por Hakodate, simbolizó no solo el progreso tecnológico del país, sino también la importancia de su desarrollo marítimo.
El Meiji Maru fue originalmente un barco faro, diseñado para mejorar la seguridad de la navegación en las costas japonesas. Sin embargo, tras el viaje imperial, su importancia creció, y en 1897 fue asignado a la Escuela de Náutica de Tokio, sirviendo como barco escuela para la formación de navegantes.
No es sólo un símbolo de la modernización marítima de Japón, sino también un emblema del esfuerzo del país por adoptar tecnologías occidentales durante la era Meiji, época en la que Japón se abrió al mundo.
Actualmente funciona como museo de la Universidad de Tokio de Ciencias y Tecnología Marinas y su preservación permite a las generaciones actuales comprender y apreciar la evolución de la navegación y la historia marítima de Japón.
En 1941, el entonces ministro de comunicaciones, Shozo Murata, estableció el Día Conmemorativo del Mar (海の記念日, Umi no Kinenbi) precursor del actual Umi no Hi, que homenajeaba el viaje del Emperador Meiji y resaltaba la importancia del mar para la vida y economía de Japón.
Sin embargo, no fue hasta 1996, cuando el Día del Mar se convirtió oficialmente en un festivo nacional.
Originalmente, el Umi no Hi se celebraba el 20 de julio, pero en 2003 se trasladó al tercer lunes de julio como parte del sistema “Happy Monday” (Lunes Feliz) diseñado por el gobierno japonés para crear fines de semana largos y promover el turismo nacional y el bienestar de los trabajadores.
Esta fecha además coincide aproximadamente con el fin del tsuyu 梅雨, la temporada de lluvias en la mayoría del territorio japonés que comienza a principios de junio.
Dado que esta festividad tiene lugar durante el verano, es común que muchas personas la aprovechen para visitar las playas y participar en eventos relacionados con el mar, como exhibiciones, competiciones de deportes acuáticos o espectáculos de fuegos artificiales.
En Tokyo, en la playa de Odaiba, cada año se celebra por la noche un festival de linternas de papel que forman preciosas figuras que pueden apreciarse a vista de pájaro. Es una oportunidad perfecta para acudir a esta playa con amigos y pasar una noche súper especial entre las linternas de colores mientras picas algo y charlas.
En este día, también se puede participar en proyectos de conservación del medio ambiente marino como limpiezas de playas entre otros.
El Umi no Hi es una celebración que conecta a los japoneses con su entorno natural, recordándoles la importancia del mar en sus vidas. Es un día para disfrutar, aprender y actuar en favor de la conservación de los océanos, asegurando que las futuras generaciones también puedan beneficiarse de su riqueza y belleza.
Así, cada tercer lunes de julio, Japón se une en gratitud y respeto por el océano.
¿Te gustaría formar parte de esta celebración en Japón? ¡Súmate al viaje en grupo de Julio de 2025 y vive esta y otras muchas experiencias únicas de estas fechas!
¿Te gustaría formar parte de esta celebración en Tokyo? ¡Súmate al viaje en grupo de Julio de 2025 y vive esta y otras muchas experiencias únicas de estas fechas!