Desde que este término se acuñó en los 90, los puntos de poder o pawaa supotto (パワースポット) en japonés, se consideran lugares de gran energía espiritual, de los que se dice además, que tienen la capacidad de aumentar la salud o atraer la suerte.
Muchos de estos puntos de poder, pueden ser santuarios o templos, pero algunos, lo conforman la propia naturaleza en sí, como en el caso del monte Fuji, el lago Biwa o la cascada Nachi en Kumano (por cierto, la más alta de todo Japón).
Superstición o realidad, lo cierto es que todos los denominados ‘puntos de poder’ se encuentran en lugares en los que te envuelve una naturaleza imponente y se respira una atmósfera de tranquilidad, por lo que es inevitable al menos, sentirse renovado y en calma tras su visita.
Si lo que buscas en tu viaje a Japón, es precisamente rodearte de esta atmósfera espiritual y sumergirte en bosques de altísimos y centenarios cedros que acogen a estos lugares de recogimiento e introspección, incluir algunos de ellos en tu itinerario, será la guinda de una experiencia súper especial.
A continuación, te dejo una lista con aquellos que recorremos en los viajes en grupo actuales:
El lago Biwa, o Biwako (琵琶湖), es el más grande de Japón y considerado en sí mismo un punto de poder.
Según la leyenda, el emperador Shomu del periodo Nara, recibió un mensaje de la mismísima Amaterasu, la diosa del Sol, la cual le avisaba de que Benzaiten, diosa de la riqueza, la sabiduría y el agua, descendió a la pequeña isla de Chikubu, que se encuentra dentro del lago Biwa. Así, se levantó el templo Hogonji (宝厳寺) en su honor uno de los 3 más antiguos de Japón que consagran a esta diosa.
A parte de visitar esta desconocida isla, simplemente con sentarte a contemplar un amanecer o una puesta de sol en una de sus playas naturales, ya te envolverá la magia que desprenden las aguas del lago Biwa.
Enmarcado por un paisaje sacado de una película de Ghibli, el vivo color bermellón de la pagoda del gran santuario Kumano Nachi Taisha (熊野那智大社), resalta en medio de un verde mar de árboles.
Este lugar fue denominado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004 y es un ejemplo perfecto de sincretismo, pues en esta zona conviven templos budistas, como el templo Seiganto y santuarios sintoístas en honor a las deidades de la naturaleza o kami. Un ejemplo de este sincretismo tan característico de Japón, es que la cascada del santuario, para el sintoísmo, es el elemento sagrado y al mismo tiempo, símbolo de la infinita misericordia de la diosa budista Kannon que fluye constantemente.
La cuesta Daimonzaka, (el camino de acceso que lleva hasta la base del santuario Kumano Nachi Taisha), ofrece un entorno igualmente espectacular con sus altísimos cedros. Una experiencia donde la conexión con la naturaleza y la espiritualidad está garantizada.
¿Estás pensando en hacer el camino de Kumano? Explora esta guía donde te detallo el itinerario que seguimos en nuestro viaje en grupo HARU 2023
En Yamagata, en la región de Tohoku, se encuentra esta cadena de 3 montañas que conforman una ruta de peregrinación de gran carga espiritual.
Hagurosan (羽黒山), Gassan (月山) y Yudonosan (湯殿山), especialmente sagradas para los yamabushi, ascetas practicantes del shugendo, una doctrina espiritual que incorpora filosofías del sintoísmo, el budismo esotérico y el taoísmo.
El monte Haguro representa el nacimiento y el ahora, el presente; Gassan la muerte, nuestros ancestros y el pasado y Yudonosan, el renacer y el futuro, por lo que la ruta de peregrinación se suele hacer en este orden.
Por su altitud, el monte Haguro es visitable todo el año y por ello, en su santuario están consagradas además, las deidades de Gassan y Yodonosan. Si quieres hacer la peregrinación completa de las 3 montañas a la vez ( natsu no mine ) deberás ir en Julio o Agosto.
Tienes toda la información en su página web en inglés
Una de las sectas budistas más importantes de Japón, es el budismo shingon, fundado por el monje Kūkai o Kobo Daishi como se le conoce tras su muerte.
En el budismo shingon, conviven en armonía el culto a las deidades budistas y a los kami del sintoísmo, considerados sus encarnaciones. Su núcleo espiritual se encuentra en Kōyasan, en la región de Wakayama, y se trata del cementerio budista más grande de Japón con más de 200.000 lápidas, el cementerio Okunoin, lugar de descanso también de Kobo Daishi.
Según la creencia del budismo shingon, Kobo Daishi no está muerto, si no en una meditación eterna hasta el día en que el Buda Miroku traiga la salvación de las almas.
Por todo esto, en este lugar se respira una atmósfera mágica y sobrecogedora que invita a recorrerlo con tranquilidad y en completa conexión con el aquí y ahora.
Situado a 30km al norte de Kyoto, se encuentra el monte Kurama y en su cima, se levanta el templo Kurama-dera(鞍馬寺), designado Tesoro Nacional de Japón y considerado la cuna del Reiki. Según la creencia, si te colocas en el centro del hexágono que hay justo delante de su entrada principal, puedes sentir una gran fuente de energía.
Se cree además que la montaña es el hogar de Sōjōbō rey de los Tengū, espíritus guerreros protectores que habitan los bosques, característicos por su tez roja y una gran nariz.
Kurama-yama también es famoso por sus onsen, las aguas termales tan apreciadas por los japoneses por aportar grandes beneficios para la salud.
Sin duda, no faltan motivos para considerar al monte Kurama un punto de poder, donde sentir la energía reparadora de su naturaleza.
Todos estos lugares se encuentran formando parte de los viajes en grupo a Japón actuales.
Por ejemplo, en primavera visitamos Kurama, el lago Biwa y realizamos el camino de Kumano hasta el gran santuario Kumano Nachi Taisha y en verano realizamos el Natsu no mine, aprovechando que las 3 montañas de Dewa se encuentran accesibles.
Compartir este tipo de experiencias junto a otras personas que con la misma pasión por Japón, su naturaleza y lo espiritual, la vuelve más intensa y auténtica si cabe, podemos intercambiar sensaciones y crear recuerdos que serán imborrables.
¿Te apetece probar?
Déjame un mensaje y hablemos de esa experiencia única que estás buscando vivir en Japón☺️
© Esencia Japonesa 2023