BLOG

Estar ocupado en Japonés | La importancia de saber parar.

Facebook
Twitter
Pinterest

«¡No tengo tiempo!»

¿Cuántas veces repites esta expresión a lo largo del día?

No tengo tiempo para hacer deporte, no tengo tiempo para ir a la peluquería, no tengo tiempo para quedar con nadie, no paro ni para tomarme un café…

Si sientes que te faltan horas a lo largo del día o te ves absorbida por tu trabajo, estudios o proyecto, apúntate bien esta frase:

忙中閑あり

/bōchūkan ari/

Esta expresión es la primera de un conjunto de 6 oraciones escritas por el erudito de la era Showa, Masahiro Yasuoka, llamadas ‘Rokuchukan’ [六中観] y que pueden considerarse 6 máximas que tenía presente en su vida.

Yasuoka es conocido también por haber editado el discurso que dio el emperador Hiroito, donde anunciaba la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial y por ser el guía espiritual y maestro de varios Primeros Ministros. 
 
¿Y qué significa bōchūkan ari? Vamos a verlo analizando los kanji que forman esta expresión:
 
BOCCHUU KAN ARI

Si relacionamos todos estos términos, el significado de la frase resulta: «Hay tiempo libre, en medio del ajetreo».

Es decir, que incluso en los días de más trabajo, debemos encontrar un momento para desconectar y divertirnos, pues la misma calidad tiene el tiempo dedicado a nuestras obligaciones, como el que nos dedicamos a nosotros.

El precioso significado tras 'estar ocupado'

Yasuoka explicaba esta frase diciendo que, igual de negativo es, pasar todo el tiempo de forma ociosa como dedicar excesivas horas al trabajo y definía esto último de forma muy curiosa: con la expresión ‘perder el corazón’.

Y digo curiosa, porque justo el primer ideograma de esta frase, es el de isogashii, que significa estar ocupado y se forma con la unión de los kanji ‘corazón’ y ‘pérdida’, con la connotación de algo que muere.

Así, que literalmente en japonés, ESTAR OCUPADO significa ‘PERDER EL CORAZÓN’.

Por eso, Yasuoka advertía que esa sería la consecuencia de dedicarle excesivo tiempo al trabajo.

¿Cuál es el verdadero éxito?

En la sociedad en la que vivimos, tendemos a relacionar a una persona muy ocupada y sin tiempo para descansar, con una persona de éxito. 

Por ejemplo: un niño que no tiene tiempo para jugar porque está ocupado haciendo los deberes, sacará muy buenas notas, conseguirá un buen trabajo y será una persona ‘de éxito’.

En contraposición, pensamos que aquella persona que dispone de muchas horas al día para sí misma, es una vaga o no tiene nada importante que hacer.

Sin embargo, precisamente en una sociedad ‘sin tiempo para nada’ para mí, la persona realmente exitosa es aquella que ha sabido encontrar este equilibrio entre la responsabilidad y el disfrute. 

Contra las prisas, empieza tu rutina un poco antes

Cuando trabajaba por cuenta ajena, mi jornada laboral comenzaba a las 8:00h, sin embargo, todos los días me despertaba a las 6:00h (y créeme, a mí también me encanta dormir).

Aunque el momento despertador nunca era agradable, levantarme dos horas antes me permitía comenzar el día con tranquilidad, sin prisas, disfrutando de mi desayuno y volviendo mi día más productivo. Había veces que iba al trabajo habiendo meditado, hecho yoga, tendido una lavadora, duchado y desayunado. 

Esa sensación de haber completado todas esas tareas, siendo sólo las 8 a.m, me llenaba de motivación para el resto del día y es lo que ha hecho que acabe convirtiéndose en un hábito.

'El arte de vivir con sencillez' de Shunmyo Masuno

Ahora que me dedico al 100% a Esencia Japonesa desde casa, es cierto que me cuesta más poner un límite de horas que dedico a trabajar, (se debe también a que ahora me encanta lo que hago), pero cada día me distribuyo una serie de horas que dedico a relajarme y desconectar del móvil.  

Fija tu propio tiempo de descanso

Cada persona tiene sus circunstancias. 

No es lo mismo tener que cuidar de 3 hijos mientras trabajas 8 horas que vivir sólo, eso está claro, pero no está de más recordar, que la frase ‘Hay tiempo libre en mitad del ajetreo’ la dijo un hombre que ostentaba un importantísimo cargo en un periodo especialmente turbulento para Japón, como fueron los años en torno a la Segunda Guerra Mundial.

Y aún así, él sabía de la importancia de tomar un descanso de vez en cuando, para seguir con sus obligaciones correctamente, para pensar con la cabeza despejada.

Haz tu lista de tareas, prioriza por importancia, sé realista con los tiempo, y lo que no termines hoy, no pasa nada, mañana lo retomas; pero no sacrifiques el tiempo que tengas para ti y los tuyos. Yo he aprendido que a veces, ni aún sacrificándolo, acabarás terminando esa tarea y ese tiempo invertido no volverá.

Espero que este artículo te sirva para cambiarte un poco el ‘chip del tiempo’ y te permitas desconectar de vez en cuando.

Matane!

Deja un comentario

© Esencia Japonesa 2022

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes cambiar la configuración aquí u obtener más información consultando la política de cookies