Planificar un viaje a Japón con la IA. ¿Sí o no?

Pinterest
Facebook
WhatsApp
Email

Planificar un viaje a Japón por primera vez, puede ser una experiencia tan emocionante como abrumadora, sobre todo tras el auge de su popularidad como destino turístico en los últimos 3 años. Y es que, en 2024 Japón alcanzó un récord histórico con 36,87 millones de visitantes internacionales, superando el máximo anterior de 31,9 millones (2019).

Ahora, con la llegada de la inteligencia artificial (IA), la tarea de planificar un viaje se ha vuelto más accesible y eficiente que nunca. Herramientas como asistentes virtuales, generadores de itinerarios y traductores en tiempo real prometen simplificar la organización y permitirnos viajar con mayor facilidad. Hasta yo misma, me sirvo diariamente de la ayuda de nuestro querido chatGPT cuando diseño mis viajes en grupo y los itinerarios a medida. (Para una madre, todo ahorro de tiempo es poco).

Pero, ¿es recomendable delegar por completo la planificación de nuestro primer viaje a Japón a la IA?¿Podemos confiar 100% en su criterio? ¿Puede la IA reemplazar a un experto en Japón para diseñar un itinerario personalizado?.

En este artículo te quiero exponer los pros y los contras de depender exclusivamente de la tecnología para diseñar un viaje con alma.

Lo que la IA puede hacer por tu viaje a Japón

Optimizar el tiempo de planificación

Sin duda alguna, ahora mismo la mayor ventaja que ofrecen los generadores de contenido con IA es la de ahorrar tiempo. 

Un viaje a Japón no se puede dejar a la completa improvisación. Las distancias son largas y perder un tren puede suponer perder la visita que se tenía programada ese día. Hay que dedicar tiempo a coordinar los transportes y estimar cuánto tiempo emplearemos visitando algo si no  queremos acabar corriendo de aquí para allá durante todo el viaje.

Si no disponemos de ese tiempo, la IA permite generar itinerarios en segundos y adaptados a intereses específicos. Te ahorrarás muchas horas  investigando en blogs y guías, con unas pocas indicaciones, tendrás un plan detallado con rutas optimizadas.

Por ejemplo, si introduces en chatGPT «Créame un itinerario de 7 días en Kioto enfocado en templos y jardines», en un segundo tendrás un listado de templos y jardines más o menos conocidos repartidos en 7 días. 

Brindar información actualizada al instante

Desde los horarios de trenes hasta la disponibilidad de entradas para un evento, la IA puede rastrear múltiples fuentes y ofrecer datos en tiempo real, evitando sorpresas desagradables durante el viaje. Por ejemplo, si planeas visitar el Museo Ghibli, una IA bien programada puede alertarte sobre cuándo se liberan nuevas entradas, evitando que te pierdas la experiencia por falta de disponibilidad.

Ofrecer recomendaciones personalizadas

Como decía al comienzo de este artículo, con la creciente afluencia de turistas en Japón, el contenido sobre recomendaciones, itinerarios ejemplo, ‘joyas escondidas’ y un largo etc, también ha crecido hasta saturar las redes sociales y los blogs sobre Japón. Esto, en vez de ayudar a dar claridad a la persona va a viajar por primera vez al País del Sol Naciente, le crea aún más dudas sobre qué debería o no visitar (ya que todo lo que encuentra es del tipo: «si viajas a Japón no puedes perderte…»)

Si le cuentas a la IA tus preferencias gastronómicas, qué tipo de actividades culturales quieres vivir o si prefieres más naturaleza que ciudad, ésta ajustará tu itinerario acorde a ellas. Incluso puede encontrar restaurantes según restricciones dietéticas o preferencias culinarias específicas. 

Por ejemplo, si buscas en chatGPT «comida vegana en Osaka», tendrás al momento una lista de restaurantes de este tipo que de otra forma, te hubiera llevado horas encontrar.

Facilitar la navegación y comunicación

Otro gran handicap para quien viaja a Japón, es el idioma. Aunque en las ciudades principales abundan las señales en inglés, en los pequeños locales y tiendecitas más auténticas los menús y las descripciones en inglés brillan por su ausencia.

Por eso, en un país como Japón donde el idioma es una barrera, la IA puede ser una gran aliada. Aplicaciones como Google Lens permiten traducir carteles en tiempo real (aunque es cierto que dejan mucho que desear), mientras que herramientas de traducción como DeepL o el traductor de Google pueden ayudarte a comunicarte con locales. Además, asistentes virtuales como Siri o Google Assistant pueden indicarte rutas óptimas en el transporte público, evitando confusiones en estaciones de tren concurridas como Shinjuku y haciendo que tu experiencia de viaje sea más fluida y accesible.

Herramientas como Google Translate y mapas inteligentes permiten moverse con facilidad por Japón, rompiendo barreras idiomáticas y ayudando a entender carteles, menús y conversaciones básicas. Si visitas un restaurante en una zona rural y el menú solo está en japonés, la IA puede escanearlo y traducirlo en segundos.

Limitaciones de la IA a la hora de planificar tu viaje a Japón

Falta de flexibilidad

Los itinerarios creados con IA pueden estar muy optimizados en tiempos, pues se basan en los datos de Google Maps para coordinar transportes. Sin embargo, si no revisas los trayectos recomendados, una vez en Japón puedes llevarte sorpresas nada agradables.

Google Maps también optimiza al máximo las conexiones entre trenes, autobuses y cualquier transporte, basándose en los horarios de salida/llegada de los mismos (tremendamente fieles a la realidad). Tanto es así que si un tren tiene previsto llegar a las 10:00h y la conexión que tienes que tomar para tu próximo destino sale a las 10:02h, la IA la aceptará para crear tu trayecto. 

Quizás para un japonés acostumbrado a tomar esta conexión a diario le basten 2 minutos de margen para cambiar de tren, pero te aseguro que no son suficientes para alguien que visita Japón por primera vez.

Así que si la IA había ajustado todo tu itinerario con este trayecto, pero pierdes tu conexión por falta de tiempo, puedes encontrarte en serios problemas.

Evitar itinerarios impersonales y repetitivos

Por norma general, las IA se basan en lo más popular y buscado para dar una respuesta a tus peticiones, lo que puede llevar a que tu itinerario no acabe siendo tan personalizado como te gustaría (puedes comprobarlo escribiendo lo mismo que aparece en el imagen más arriba).

Y ojo, es necesario y está genial visitar algunos de los grandes iconos de Japón, pero desde mi experiencia, todo viaje necesita equilibrio entre lo icónico y lo inesperado para vivir la auténtica esencia del lugar. Si basas todo tu itinerario en ver sólo lo más viral del momento, probablemente acabarás compartiendo tu viaje con muchos otros turistas atraídos por la misma tendencia.

Riesgo de información desactualizada o errónea

Otra desventaja de dejar por completo la planificación de tu viaje a Japón en las manos de la IA, es que corres el riesgo de que te dé recomendaciones desactualizadas, ya que dependen de datos existentes.Por ejemplo, puede que al pedirle a chatGPT que te recomiende una cafetería para degustar un riquísimo té matcha en Tokyo, te sugiera uno que lleva cerrado desde hace meses, simplemente porque hace tiempo fue tan popular que aparece en varios artículos antiguos de blogs especializados en Japón.

Además, la IA no puede verificar en tiempo real si hay eventos especiales o festivales en ciertas fechas, lo que podría hacerte perder experiencias únicas simplemente porque el algoritmo no las considera relevantes.

Falta de acceso a experiencias exclusivas

Experimentar una auténtica ceremonia de té privada y en kimono, modelar tu propio chawan o asisitir a un retiro de yoga en un templo budista son experiencias fuera del alcance de la IA. Si le pides un itinerario que incluya una cena con una Maiko, la inteligencia artificial te sugerirá un ryotei (restaurante especializado en espectáculos con maiko) popular y bien reseñado y te dirá que reserves con antelación, fin. O te dirá que visites Fushimi Inari Taisha al amanecer para evitar multitudes, pero no podrá conseguirte una visita privada a un jardín zen con un monje local donde pocos turistas pueden acceder.

Planificar con IA es como seguir una guía de viaje estándar, pero con la ayuda de un especialista en Japón se te abrirán las puertas a vivencias únicas que hacen que el viaje sea realmente especial y memorable.

La clave está en el equilibrio: Combina IA con asesoramiento personalizado

La inteligencia artificial puede ser una gran ayuda para recopilar información, pero confiar únicamente en ella para tomar decisiones de viaje es arriesgado. Es como buscar síntomas en Google y llegar a conclusiones médicas sin consultar a un profesional.
Un itinerario generado por IA puede darte una idea general de los lugares que podrías visitar, pero no tiene la experiencia humana ni la capacidad de adaptar los planes según tu estilo de viaje, necesidades o incluso cambios inesperados en el destino.

Si como yo, eres de las personas que disfrutan planificando su viaje por cuenta propia,  mi consejo es que utilices la ayuda de la IA para inspirarte, montar la estructura o esqueleto de tu itinerario acorde al número de días que tengas disponible y tantear aquellos lugares que te interesan más y después lo completes con el asesoramiento personalizado de un experto.


Por ejemplo, mi servicio de asesoría Matcha está pensado precisamente para ayudarte con la planificación de tu viaje, enriquecer tu itinerario con experiencias y darte otras recomendaciones basadas en tus necesidades. En sólo una horita, podemos personalizar tu itinerario base, enriquecerlo con experiencias auténticas o despejar todas las dudas en cuanto a coordinación de transporte, como hicimos Fabiana y yo para su viaje de 2024:

Fabiana Conte
Asesoría Matcha
Lola ha sido la luz que necesitaba en mi planificación de viaje a Japón! A pesar de que hoy en día es extremadamente tentador guiarse por los reels de Instagram, tiktoks, vlogs de YouTube e incluso ChatGPT para la planificación de un viaje, es incomparable a la verdadera experiencia humana de alguien que es increíblemente conocedora y verdadera apasionada de la cultura japonesa. Gracias an ella he podido armar un itinerario que es la envidia de mis conocidos que improvisaron su viaje a Japón y la sorpresa de mis amistades japonesas por lo acertado y riguroso. Además de ahorrar dinero comparando opciones y con tips súper valiosos. Gracias infinitas Lola, no habría podido lograrlo sin ti! 💖

Te espero al otro lado si me necesitas😉

Arigatō Gozaimasu por leerme y hasta la próxima! ¡Matane!

 

Pinterest
Facebook
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Otras entradas que te pueden interesar...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes cambiar la configuración aquí u obtener más información consultando la política de cookies