BLOG

Viajar embarazada a Japón | Todo lo que debes saber para disfrutar tranquila.

Pinterest
Facebook
WhatsApp
Email

Viajar embarazada a Japón puede que sea algo que ya tuvieras contemplado o puede que tu nuevo estado te haya pillado por sorpresa (como me pasó a mí) con el viaje totalmente planeado. En cualquier caso, con este artículo me gustaría despejarte todas las dudas que me asaltaron al enterarme de que me había quedado embarazada a 5 meses de mi viaje a Japón en grupo.

Vistiendo kimono embarazada en Nara

¿Cuál es el mejor momento para viajar embarazada?

A lo largo de todo el periodo de gestación hay etapas en las que te sentirás mejor que en otras, pero antes de nada, lo primero que debes hacer es consultar con tu médico quien en base a la evolución de tu embarazo y la fecha de tu viaje establecerá las recomendaciones oportunas.

Dicho esto, según varios portales sanitarios, el mejor momento para viajar sería durante el segundo trimestre del embarazo, en concreto desde la semana 14 a la 27.

En esta época dejamos atrás las náuseas si las hemos tenido y el cansancio del primer trimestre, recuperamos la energía y la barriga aún no es muy ‘aparatosa’, por lo que todavía nos sentimos ágiles. En Japón esto es importante ya que es un destino en el que a lo largo del día te habrás hecho bastantes kilómetros a pie.

No olvides consultar también la política de la aerolínea con la que vayas a viajar. Aunque muchas de ellas permiten volar hasta la semana 36, en el caso de Japón, que son vuelos muy largos (más de 4 horas) puede que esto no se cumpla. Otras aerolíneas no permiten volar más allá de las 28 semanas por riesgo a que puedas tener un parto prematuro durante el vuelo y otras te pueden pedir un certificado médico con tu historial de gestación (sobre esto te hablo a continuación).

Preparativos para mi viaje embarazada a Japón

Si la fecha de tu viaje entra dentro del periodo de tu embarazo en el que puedes viajar y tu médico te ha dado luz verde para seguir adelante, ¡enhorabuena!, principalmente porque eso significa que no tienes ninguna contraindicación y tu embarazo evoluciona estupendamente. Ahora toca hacer algunos preparativos.
  • Seguro de viaje: El primero, si aún no lo tenías, es contratar un buen seguro médico de viaje. Recuerda que nunca debes viajar sin seguro, especialmente a Japón donde la asistencia sanitaria es bastante cara y menos aún que decir en tu estado actual. Yo siempre viajo con IATI y justo la única vez que he tenido que hacer uso de él, fue durante mi viaje a Japón embarazada. Todo fue fenomenal y me quedé muy tranquila, pero esto te lo contaré en otro post.

Con Esencia Japonesa tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI

  • Pregnancy Statement for air travel (Formulario de tu aerolínea para viajar embarazada): Cada aerolínea dispone de este formulario que te podrás descargar de su página web, te dejo el ejemplo de Lufthansa que es con la que viajé yo. Este formulario recoge tus datos, los de tu vuelo, la duración de tu viaje, de cuántas semanas de gestación estás y cuándo sales de cuentas y se te pedirá que confirmes que no tienes ninguna contraindicación para volar. Debe ir firmado por tu médico y te recomiendo muchísimo que lo rellenes, lo imprimas y lo lleves contigo hasta tu vuelta.
Formulario de viaje durante embarazo de Lufthansa
  • Equipaje: A la hora de hacer tu equipaje piensa en evitar cargar con mucho peso. En Japón dispones del servicio de envío de equipaje de hotel a hotel pero hasta que llegues vas a tener que transportarlo tú misma. Algunos consejos respecto al equipaje:
      • Sustituye la mochila por un trolley. No cargues con el peso a tu espalda. Si en Japón  vas a mandar tu equipaje de un hotel a otro y en medio vas a hacer noche, llévate una bolsa con lo mínimo que necesites. Recuerda que en los hoteles tienes todas las amenities.
      • Los leggins premamá serán tus mejores aliados. Llévate un par o 3 de ellos y ve intercambiándolos. Será lo más cómodo para tus largas caminatas por Japón.
      • Olvida los ‘por si acaso: ‘Aunque vayas a estar 3 semanas, llévate sólo ropa para una. En Japón hay muchísimas auto-lavanderías que tendrán tu ropa limpia y seca en 60 min. Incluso la mayoría de los hoteles cuentan con este servicio y por menos de 4 euros puedes hacer la colada de toda la semana.
      • Usa medias de compresión para ayudar a tu circulación, sobre todo durante los vuelos. Para que te hagan más efecto, póntelas el día de tu vuelo por la mañana antes de salir de la cama y llévalas hasta que llegues a Japón.
  • Vacunas: Para tu viaje a Japón embarazada no necesitarás ponerte ninguna vacuna en especial. Japón no está dentro de los países con riesgo de Zika, por lo que por esta parte puedes estar tranquila. Por otro lado, si fueras en otoño-invierno quizás si te aconsejaría que te vacunaras previamente de la gripe, que de por sí está recomendada en embarazadas ya que no podrás tomar más que Paracetamol en el caso de contraerla y te puede echar a perder todo el viaje.

Cómo afrontar las largas horas de tu vuelo a Japón estando embarazada.

Para mí sin duda ésta fue la peor parte, sobre todo el vuelo de vuelta: nada más y nada menos que 14 horas desde Tokyo hasta nuestra escala en Frankfurt. Si ya en condiciones normales se hace largo, trata de imaginarte estando de 5 meses. Por eso te dejo algunos consejos basados en mi experiencia para tratar de hacer tu vuelo lo más llevadero posible en nuestro estado.

El principal problema que nos encontramos en un vuelo de tantas horas es la circulación. Observarás que tus tobillos se hinchan y sentirás las piernas pesadas. Además aumenta el riesgo de sufrir trombosis en las piernas por lo que es muy importante que te levantes con frecuencia y te des varios paseos por el avión para activarla.

Si aún no has comprado tus billetes, tampoco sería mala idea que te plantearas la tarifa turista superior. Pagarás unos 200€ más por trayecto (y sí, sé que bastante caros están ya los billetes normales) pero te aseguro que valdrán cada céntimo, pues tendrás la posibilidad de estirar tus piernas.

Vista del monte Fuji desde nuestro vuelo de vuelta

Si por el contrario, ya tenías tus billetes comprados (como fue mi caso) o esta opción se te va de presupuesto, aquí es donde el formulario para volar embarazada que rellenaste anteriormente puede serte especialmente útil:

En el mostrador de facturación, cuando vayas a sacar tu tarjeta de embarque, avisa de que estás embarazada y enseña tu formulario. Esto te permitirá por ejemplo poder pedir un asiento de pasillo, para que puedas ir al baño y levantarte siempre que quieras con mayor facilidad, además de ofrecerte la opción de embarque prioritario, para que no tengas que esperar.

Lo cierto es que yo tuve bastante suerte con mis vuelos porque a la ida el avión iba tan vacío que no tuve nadie al lado y pude estirar las piernas y a la vuelta, el sobrecargo de Lufthansa fue súper amable y me pasó a un asiento libre de turista superior (por eso puedo decir que ese asiento vale cada céntimo de su precio).

¿Qué comer en Japón si estoy embarazada?

Si se te ha venido a la cabeza la idea de que vas a estar muy limitada con la alimentación en Japón por no poder comer pescado crudo, ya puedes ir respirando tranquila. Y no, no es porque en Japón se recomiende comer sushi a las embarazadas, cosa que no es cierta al menos a día de hoy, si no porque la gastronomía japonesa va mucho más allá de este famoso manjar.

En Japón, la mayoría de los platos que encontrarás estarán compuestos por arroz, fideos y verduras. Sólo tienes que tener en cuenta algunas cosas:

  • El huevo en Japón gusta mucho muy poco cuajado o prácticamente crudo sobre el arroz. Un plato muy frecuente de encontrar en los teishoku (menús del día) es el oyakodon, que consiste en un bol de arroz con un topping de pollo y huevo muy poco cuajado. ¡Pero no tienes que renunciar a él! Simplemente avisa al camarero de que estás embarazada y te lo cuajarán más sin problema.
  • Compra fruta en los konbini. Durante el embarazo es importante comer mucha fruta y si bien en los platos japoneses abunda la verdura, la fruta brilla por su ausencia.  Si tu viaje a Japón se va a prolongar de 2 a 3 semanas, es aconsejable que de vez en cuando compres algo de fruta en los konbini. Ya te viene cortada y lista para comer. 
  • Si te vas a alojar en un ryokan (hotel tradicional con media pensión) sólo tienes que avisar por adelantado acerca de tus requerimientos especiales en cuanto a alimentación y ellos se encargarán del resto. Si tu menú incluía pescado crudo, simplemente lo sustituirán por otro plato que sí puedas comer.
  • No renuncies a una cerveza fresquita. En Japón encontrarás varias opciones de cerveza 0,0% alcohol ¡así que si te apetece, ya sabes!
Ejemplo de teishoku (menú del día)
Cerveza Asahi sin alcohol

Onsen (baños termales) embarazada, ¿sí o no?

Bañarnos en un onsen es una de las mejores experiencias que podemos vivir en Japón y en todas mis visitas a Japón siempre están presentes, por eso cuando me enteré de que estaba embarazada me volví loca consultando blogs y foros acerca de si era adecuado o no, utilizarlos en mi estado. Como era de esperar encontré de todo.

De nuevo, aquí lo primero que debes hacer es consultar con tu médico. El principal problema de los onsen es la temperatura del agua. Temperaturas superiores a 37,5ºC por un tiempo prolongado pueden provocarte hipotensión, comprometer tu circulación favoreciendo la aparición de varices y perjudicar al bebé. También debes evitar los contrastes de temperatura (bañeras frío-calor) aunque algunos onsen disponen de bañeras con agua templada.

Al final, esto es una decisión muy personal y dependerá de cada madre y sobre todo de la recomendación de su médico en base a la evolución de su embarazo.

Si quieres saber si al final me bañé o no, sí lo hice, aunque no sin antes preguntar la temperatura del agua y no durante un tiempo prolongado.

Utiliza los asientos preferentes del transporte público de Japón.

La mejor forma de moverte por Japón es utilizando su transporte público, trenes y autobuses. 

En ambos, encontrarás asientos señalizados reservados para personas mayores y embarazadas, no dudes en usarlos si lo necesitas y los ves libres. 

Señal de asientos prioritarios en los trenes de Japón

Disfruta tu viaje embarazada. ¡Es una experiencia única en la vida!.

Llevando un buen seguimiento de tu embarazo y teniendo en cuenta estas pequeñas pautas, no notarás la diferencia con cualquier otro viaje.

Estando de 5 meses yo me vestí con kimono, subí al castillo de Himeji (con más de 100 escaleras), comí de lujo e hice senderismo entre otras actividades. ¡Me lo pasé genial!

Lo más importante de todo es que el hecho de estar embaraza no debe suponer un obstáculo para que disfrutes cada segundo de tu viaje, al contrario, es un momento único y muy especial para recordar con cariño. ¿Cuántas veces se va a repetir? Es muy posible que ésta sea la única, así que aprovéchala al máximo, hazte muchas fotos con tu barriguita en Japón y crea muchos recuerdos que puedas contarle a tu peque cuando crezca. 

Visita al castillo de Himeji durante el viaje en grupo AKI 2023 (embarazada de 5 meses)

¿Tienes alguna otra duda sobre viajar a Japón embarazada? Déjamela en comentarios e intentaré resolverla lo antes posible.

Pinterest
Facebook
WhatsApp
Email

4 comentarios en «Viajar embarazada a Japón | Todo lo que debes saber para disfrutar tranquila»

  1. Hola!
    Teníamos pensado viajar a Japón en agosto pero me he enterado que estoy embarazada y para este viaje estaría de unos 5 meses. Mi pareja ya no quiere ir pensando que pasará algo. Es mi segundo enbarazo y la verdad que el primero fue fenomenal. Que me recomiendas? Si mi ginecólogo me diera el visto bueno para viajar. …
    También dices que tuviste un percance y que tuviste que usar el seguro allí en Japón.
    Fue algo malo?

    Responder
    • Hola! En primer lugar, ¡enhorabuena!🥰 y en segundo lugar, en una situación como esta, creo que es esencial que ambos estéis cómodos y seguros con la decisión que toméis. Como digo en esta entrada, lo primero a tener en cuenta es la evolución del embarazo (aunque el primero fuera genial, cada embarazo es distinto). En principio, el mejor momento para viajar es el segundo trimestre, pero siempre bajo la recomendación de tu ginecólogo.
      Mi percance no fue nada grave pero pillé un catarrazo con mucha tos y fiebre en los últimos días. Necesitaba paracetamol y estaba preocupada porque fuera COVID o gripe, por lo que llamé al seguro sin dudarlo.
      Otros aspectos a tener en cuenta en agosto en Japón son el calor y la humedad, bastante altos los dos por estas fechas y con el embarazo puede resultar más incómodo de lo normal.

      Si tenéis margen en cuanto a cancelaciones, esperad a ver qué tal van estos 3 meses y a partir de ahí empezáis a tomar decisiones.

      Espero haberte podido ayudar. ¡Un abrazo y que vaya todo genial!

      Responder

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes cambiar la configuración aquí u obtener más información consultando la política de cookies