Japón es uno de los mejores destinos para viajar en solitario debido a su seguridad, por eso cada año muchos estudiantes lo escogen para aprovechar sus ‘working holiday visa‘ o estudiar japonés mientras exploran el país.
En mi caso, he viajado sola a Japón en dos ocasiones, la primera en 2017 durante los meses de junio y julio, mientras hacía un voluntariado en Tokyo a través de la web workaway.info y déjame decirte que, a pesar de ‘los calores’ y humedad que caracterizan al verano japonés, la oferta de actividades y eventos que tienen lugar durante esta época, bien hacen que merezca la pena.
La segunda ocasión que me llevó a visitar este país en solitario fue en 2023 por mi Luna de miel (sí, has leído bien, luna de miel en solitario😅, pero no te preocupes que a día de hoy sigo felizmente casada). Por motivos laborales, la otra parte no tuvo más remedio que cancelar su viaje a un mes del despegue, pero yo decidí aprovechar mi billete.
Este segundo viaje sola a Japón tuvo lugar durante la primavera con el objetivo principal de contemplar el espectáculo más esperado por japoneses y turistas cada año: la floración de los cerezos. Es junto al otoño, una de las temporada más escogidas por los viajeros para visitar Japón y por ende, de las más caras y concurridas.
Pero no te exagero al decirte que es algo que tienes que ver sí o sí al menos una vez en la vida. Ver volar los pequeños pétalos blancos de los cerezos como si fueran copos de nieve, pisar una alfombra de pétalos rosas o contemplarlos mientras haces picnic bajo ellos, son momentos que se te quedan grabados para siempre.
Dependiendo de la zona de Japón que quieras visitar, será mejor escoger una época u otra. La parte centro-Sur es más cómoda de visitar durante los meses más frescos, mientras que la parte Norte ofrece un clima muy agradable durante los meses de primavera y verano.
Por su verticalidad, Japón es un país con una climatología muy diferente dependiendo de si te encuentras en el Norte o en Sur. Esto hace que cualquier época del año sea buena para conocer según qué zonas, por ejemplo: Si tu viaje sólo puede darse en verano y eres una persona que no tolera bien las altas temperaturas y la humedad sofocante, nunca te recomendaría que visitaras su mitad Sur, donde estas condiciones se agravan, pero podrías disfrutar mucho visitando su parte Norte como las zonas de Gunma y Tohoku o la isla de Hokkaido.
El problema es que cuando pensamos en Japón de primeras se nos vienen a la cabeza principalmente dos destinos: Tokyo y Kyoto (ah…y el sitio de los ciervos que te hacen reverencias…¿cómo era? ahh si, Nara).
Bueno tranquila, esto es lógico, no voy a ser yo quien te diga que no me pasó lo mismo a mí. Al fin y al cabo, son los destinos que más han vendido las agencias de viaje y a los que más publicidad se les ha dado a lo largo de los años, pero lo realmente mágico de Japón se encuentra fuera de las rutas turísticas.
La característica principal de los viajes en grupo por Japón que diseño, es que siempre transcurren por rutas alternativas que no incluyen muchos de los lugares más frecuentados por la mayoría de turistas, lo que tiene muchas ventajas como:
Aún así, si va a ser tu primera vez en Japón, entiendo perfectamente que tu lista de sitios por visitar la encabecen Tokyo y Kyoto y por supuesto que estas dos ciudades también pueden disfrutarse con menos turistas (esto va a depender sobre todo de la época en que viajes y de las zonas que visites).
A continuación te detallo el itinerario de 21 días que seguí en mi segundo viaje en solitario por Japón.
Días 1, 2 y 3 · Tōkyō y excursión de ida y vuelta a Takasaki
Día 4 · Mitake y Okutama desde Tokyo
Día 5 · Noche de Ryokan en Minakami Onsen (Gunma)
Día 6 · Santuario Togakushi en Nagano
Día 7 · Nagoya
Días 8 y 9 · Ōmi Takashima (Shiga)
Días 10 y 11 · Kyōto
Días 12, 13 y 14 · Nara y la Yamanobe no michi
Días 15 y 16 · Ōsaka
Días 17, 18, 19, 20 y 21 · Naha (Okinawa)
Poco a poco iré creando un artículo específico para cada destino😉
Es muy posible que no te suenen muchos de estos lugares, como el de Okutama, el cual conocí a raíz de leer en el libro ‘Shinrin Yoku’ Baños curativos de bosque de Yoshifumi Miyazaki, que su ruta de baño forestal tiene ¡la mayor cantidad de árboles gigantes de Japón!. Como buena adicta a la naturaleza y dada la relativa cercanía con Tokyo, acabé incluyéndola en mi itinerario.
Una de las mejores formas de ahorrar presupuesto en tu viaje en solitario, es escoger alojamientos económicos (aunque esto, claro, dependerá de cada bolsillo).
Si eres una persona a la que no le importa compartir habitación, en Japón encontrarás muchas opciones de alojamientos a muy buen precio y en muy buenas condiciones, como los hoteles cápsula o las guest houses (en muchas de ellas además tendrás la oportunidad e dormir en tatami).
De igual forma, si prefieres más intimidad, los business hotels como los APA, RESOL, o DAIWA ROYNET, enfocados a alojar a personas que viajan por negocios, ofrecen también muy buenos precios.
Lo que sí te recomiendo es que al menos una noche, reserves una habitación en un ryokan (un hotel tradicional japonés) donde puedas degustar una exquisita cena kaiseki y disfrutar de sus onsen o aguas termales.
Como ves, éste no es un clásico itinerario modelo de 3 semanas por Japón. Al enterarnos de que mi pareja no podría acompañarme, lo modifiqué con el propósito de conocer nuevos lugares y experiencias y establecer conexiones con personas que hoy en día forman parte de mis viajes en grupo.
Aún así, creo que podrían interesarte algunos de estos lugares de forma aislada, que puedas incorporar y encajar en tu propio itinerario.